Inicio
CEOE CYL
Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León
  • Contacto
  • Mapa Web
  • Zona Privada
  • CEOE CASTILLA Y LEÓN
    • Saludo del Presidente
    • Quiénes Somos
    • Órganos de Gobierno
    • Órganos de Gestión, Consulta y Control
    • Canal de Denuncias
  • Actualidad
    • Notas de Prensa
    • Artículos de Opinión
    • Memorias
    • Convenios de Colaboración
  • Organizaciones Miembro
    • Organizaciones Territoriales
    • Organizaciones Sectoriales
    • Organizaciones Intersectoriales
  • Áreas de Trabajo
    • Formación
      • Nueva Ley de Formación
        • Normativa
        • Grados
        • Jornadas
          • Jornada "La Nueva Formación Profesional"
          • Webinar: Carácter dual de la Formación Profesional
          • Webinar: Microcredenciales, una oportunidad para las empresas
        • FP Dual
      • Acreditación de competencias
        • Normativa
        • Unidades acreditables en Castilla y León
      • Normativa
      • Política de calidad
    • Diálogo Social
      • Acuerdos
      • Normativa
      • Difusión Diálogo Social
    • Igualdad
      • Ayudas e Incentivos Públicos
      • Enlaces de Interés
      • Planes de Igualdad
      • Asesoramiento
      • Boletín RECAPACITA
      • Boletín Trimestral
      • Campañas
        • Campaña 25 N
        • Campaña 8M
        • Campaña 8M
      • Jornadas
      • Legislación
      • Mujeres Referentes
        • Directivas
      • Programa Lideramos
        • Edición 2019
        • Edición 2020
        • Edición 2021
        • Edición 2022
    • Laboral
      • Legislación Laboral
        • Castilla y León
          • Acuerdos Firmados
          • Normativa
          • SERLA
        • España
    • Medio Ambiente
      • Informes
        • Estudios
      • Jornadas
      • RESIDUOS
    • Economía e Innovación
      • Novedades
      • Grupos de Trabajo Sectoriales
        • Estudios
          • Automoción
          • Energía
          • Hábitat
          • Salud y Calidad de Vida
          • Agroalimentario
          • Turismo
          • Prospectiva Industrial
      • Jornadas
    • RSE / Agenda 2030
    • Prevención de Riesgos Laborales
      • Boletines informativos PRL
      • Intervención en Drogodependencias
      • Manuales PRL
      • Vídeos de difusión PRL
    • IV Acuerdo Marco
      • Eje 1: Fortalecimiento del Tejido Empresarial y fomento del Emprendimiento desde la Sostenibilidad
      • Eje 2: Digitalización
      • Eje 3: Ciencia e Innovación
      • Eje 4: Financiación
      • Eje 5: Gestión Pública Eficiente
      • Eje 6: Internacionalización
      • Eje 7: Entorno empresarial
      • Eje 8: Entorno Rural y Recursos Endógenos
      • Eje 9: Responsabilidad Social
      • Eje 10: Transición a una Economía Circular. Sostenibilidad y Eficiencia Energética
      • Eje 11: Capital Humano y Formación
      • Informes
      • Jornadas
    • Juventud
    • Proyecto Capacidades CyL
    • Proyecto Promoción Castilla y León
      • Vídeos promoción Castilla y León
      • Foro Empresarial Castilla y León
      • Guía subvenciones para empresas
      • Jornada CES España
    • Proyectos Europeos
      • Convert Your Future
      • Enterprise Europe Network
    • Uniendo Moda
      • Uniendo Moda
        • Vídeos promocionales 2024
        • Normativa del sector
        • Ayudas al sector textil
          • Guía de subvenciones para empresas del sector textil - Junta de Castilla y León
        • Cursos de formación
        • Espacio Moda 2023
          • Concurso Jóvenes Diseñadores
          • Diseñadores y desfiles
          • Fotos
        • Espacio Moda 2024
          • Bases de participación
          • Concurso Jóvenes Diseñadores
            • Ganadora Concurso
          • Diseñadores l Pasarela Espacio Moda Castilla y León 2024
          • Exposiciones y feria "Uniendo Industria"
        • Ferias y pasarelas 2024
          • Atelier Couture
          • Feria KmO Moda
        • Jornadas 2024
          • Impulso al sector textil y de la moda: el camino recorrido y el camino por recorrer
          • Las claves del éxito en la industria textil de Castilla y León
          • Estrategias de marketing: Cómo posicionar una marca
          • Descentralizando el talento
          • Internacionalización de las marcas de moda: hacia nuevos mercados
          • Innovación en la industria textil
          • Sostenibilidad en el sector textil
          • Sin patronaje no hay diseño
          • Influencers y su papel en la moda
        • Pasarela Uniendo Moda 2025
          • Convocatoria Pasarela Uniendo Moda Castilla y León 2025
          • Concurso Jóvenes Diseñadores 2025
        • Talleres de profesionalización para el sector textil 2025
          • 2025 - Jornada Escuchando a la Industria
          • La feria, punta del iceberg
          • Moda con futuro: del desafío a la oportunidad en clave sostenible y competitiva
          • Moda inteligente: revolucionando el sector con IA
          • Fashion Growth: un foro para impulsar tu marca en la industria de la moda
          • II Encuentro "Escuchando a la industria" jornada y “Empresa en movimiento: del producto a la estrategia”
        • Eventos 2025
          • Feria Km0 MODA 2025
          • MBFW Madrid 2025 l 20-23 de febrero
          • Showroom Beautiful Paris 2025
          • Atelier Couture 2025
  • Comisiones
  • VOLVER CASTILLA Y LEÓN
    • Información a empresas
    • Información a emprendedores
    • Otros
  • Contacto
  • Inicio

La exposición a ácaros en la industria de la agroalimentación

Prevención de Riesgos Laborales

  • Boletines informativos PRL
  • Intervención en Drogodependencias
  • Manuales PRL
  • Vídeos de difusión PRL

Newsletter: Prevención y Bienestar

Sector Alimentación

­ ­ ­
­

La exposición a ácaros en la industria de la alimentación

­
­ ­ ­

La exposición a ácaros en la industria de la alimentación puede provocar sensibilización laboral en los trabajadores, manifestándose como asma ocupacional por inhalación o reacciones anafilácticas por ingestión.  Los ácaros de los alimentos no pueden tratarse con acaricidas debido a su destino para el consumo humano la alimentación es de los sectores más afectados incluyendo a panaderos, pasteleros, envasadores de alimentos…

Para prevenir la presencia de ácaros en el almacenamiento de alimentos, se recomiendan las siguientes medidas:

  • Rotación de Productos: Evitar almacenar un mismo producto durante mucho tiempo y dar prioridad al consumo de los más antiguos antes que los recientes.
  • Mejorar la Ventilación: Incrementar la circulación de aire para reducir la humedad relativa.
  • Uso de Deshumidificadores, si es posible 
  • Mantener la Limpieza y el Orden: Organizar estanterías y alimentos de manera que facilite la limpieza. Realizar limpiezas periódicas para eliminar posibles focos de contaminación.
  • Localizar y Eliminar Fuentes de Infestación: Si los productos están infestados con ácaros, identificar la fuente de la infestación y eliminarla.
  • Control de Animales: Eliminar cualquier resto de animales que puedan habitar cerca del almacén.
  • Tratamiento de Alimentos Sospechosos: Los alimentos sospechosos de contaminación por ácaros deben ser congelados durante varios días o sometidos a altas temperaturas en el horno durante 30 minutos.
  • Almacenamiento Adecuado: Localizar los alimentos infestados en contenedores apropiados para evitar la dispersión del contaminante y limpiar todas las superficies del almacén.
  • Uso de Pesticidas Efectivos: Emplear pesticidas específicos para ácaros, siguiendo las indicaciones de seguridad del producto.
  • Consultar a Expertos: Si la infestación no se puede controlar satisfactoriamente, buscar ayuda de una empresa especializada en plagas con las acreditaciones necesarias.
  • Cumplir Requisitos Legales: Las fumigaciones deben cumplir con los requisitos legales para lugares de almacenamiento de alimentos. Es importante considerar que las dosis necesarias para controlar ácaros son mayores que las empleadas para insectos.
  • Prevenir Futuras Infestaciones: Recordar que la fumigación elimina ácaros presentes en tiempo real, pero no corrige las condiciones que favorecen su aparición ni previene nuevas infestaciones.
­ ­ ­
­

Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 2024

­
­ ­ ­

El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, conmemorado cada 28 de abril por la Organización Internacional del Trabajo, se centra en temas prioritarios relacionados con la seguridad laboral.

Este año, el enfoque está en las repercusiones del cambio climático en la salud y seguridad en el trabajo, analizando los desafíos que esto plantea para los trabajadores y las empresas. El cambio climático afecta al desarrollo sostenible, el crecimiento económico y el empleo, y tiene consecuencias notables en el mundo laboral. Algunos riesgos laborales agravados por el cambio climático incluyen el estrés térmico, la radiación UV, la contaminación atmosférica, los accidentes industriales graves, los fenómenos meteorológicos extremos, las enfermedades transmitidas por vectores y la mayor exposición a productos fitosanitarios. 

En España, son diferentes los sectores que se ven afectados por este cambio y son vulnerables debido a su dependencia de condiciones climáticas regulares. Es crucial tomar medidas para una transición justa frente al cambio climático. El Marco Estratégico Europeo busca anticipar y gestionar los cambios en el mundo laboral debido a las transiciones ecológicas, digitales y demográficas. La Estrategia Española de SST insta a abordar estos cambios desde una perspectiva preventiva para proteger a los trabajadores en este desafío global.

­
­
­

CEOE Castilla y León

Calle Florencia 8, 47007, Valladolid

Áreas de Trabajo ___

  • Formación
  • Diálogo Social
  • Igualdad
  • Laboral
  • Medio Ambiente
  • Economía e Innovación
  • RSE / Agenda 2030
  • Prevención de Riesgos Laborales
  • IV Acuerdo Marco
  • Juventud
  • Proyecto Capacidades CyL
  • Proyecto Promoción Castilla y León
  • Proyectos Europeos
  • Uniendo Moda

Contacto ___


Florencia 8 - 47007 Valladolid
983 212 020
ceoecyl@ceoecyl.es
ceoe_cyl
ceoe_cyl
@ceoe_cyl

Localización __

© 2025 Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies