Inicio
CEOE CYL
Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León
  • Contacto
  • Mapa Web
  • Zona Privada
  • CEOE CASTILLA Y LEÓN
    • Saludo del Presidente
    • Quiénes Somos
    • Órganos de Gobierno
    • Órganos de Gestión, Consulta y Control
    • Canal de Denuncias
  • Actualidad
    • Notas de Prensa
    • Artículos de Opinión
    • Memorias
    • Convenios de Colaboración
  • Organizaciones Miembro
    • Organizaciones Territoriales
    • Organizaciones Sectoriales
    • Organizaciones Intersectoriales
  • Áreas de Trabajo
    • Formación
      • Nueva Ley de Formación
        • Normativa
        • Grados
        • Jornadas
          • Jornada "La Nueva Formación Profesional"
          • Webinar: Carácter dual de la Formación Profesional
          • Webinar: Microcredenciales, una oportunidad para las empresas
        • FP Dual
      • Acreditación de competencias
        • Normativa
        • Unidades acreditables en Castilla y León
      • Normativa
      • Política de calidad
    • Diálogo Social
      • Acuerdos
      • Normativa
      • Difusión Diálogo Social
    • Igualdad
      • Ayudas e Incentivos Públicos
      • Enlaces de Interés
      • Planes de Igualdad
      • Asesoramiento
      • Boletín RECAPACITA
      • Boletín Trimestral
      • Campañas
        • Campaña 25 N
        • Campaña 8M
        • Campaña 8M
      • Jornadas
      • Legislación
      • Mujeres Referentes
        • Directivas
      • Programa Lideramos
        • Edición 2019
        • Edición 2020
        • Edición 2021
        • Edición 2022
    • Laboral
      • Legislación Laboral
        • Castilla y León
          • Acuerdos Firmados
          • Normativa
          • SERLA
        • España
    • Medio Ambiente
      • Informes
        • Estudios
      • Jornadas
      • RESIDUOS
    • Economía e Innovación
      • Novedades
      • Grupos de Trabajo Sectoriales
        • Estudios
          • Automoción
          • Energía
          • Hábitat
          • Salud y Calidad de Vida
          • Agroalimentario
          • Turismo
          • Prospectiva Industrial
      • Jornadas
    • RSE / Agenda 2030
    • Prevención de Riesgos Laborales
      • Boletines informativos PRL
      • Intervención en Drogodependencias
      • Manuales PRL
      • Vídeos de difusión PRL
    • IV Acuerdo Marco
      • Eje 1: Fortalecimiento del Tejido Empresarial y fomento del Emprendimiento desde la Sostenibilidad
      • Eje 2: Digitalización
      • Eje 3: Ciencia e Innovación
      • Eje 4: Financiación
      • Eje 5: Gestión Pública Eficiente
      • Eje 6: Internacionalización
      • Eje 7: Entorno empresarial
      • Eje 8: Entorno Rural y Recursos Endógenos
      • Eje 9: Responsabilidad Social
      • Eje 10: Transición a una Economía Circular. Sostenibilidad y Eficiencia Energética
      • Eje 11: Capital Humano y Formación
      • Informes
      • Jornadas
    • Juventud
    • Proyecto Capacidades CyL
    • Proyecto Promoción Castilla y León
      • Vídeos promoción Castilla y León
      • Foro Empresarial Castilla y León
      • Guía subvenciones para empresas
      • Jornada CES España
    • Proyectos Europeos
      • Convert Your Future
      • Enterprise Europe Network
    • Uniendo Moda
      • Uniendo Moda
        • Vídeos promocionales 2024
        • Normativa del sector
        • Ayudas al sector textil
          • Guía de subvenciones para empresas del sector textil - Junta de Castilla y León
        • Cursos de formación
        • Espacio Moda 2023
          • Concurso Jóvenes Diseñadores
          • Diseñadores y desfiles
          • Fotos
        • Espacio Moda 2024
          • Bases de participación
          • Concurso Jóvenes Diseñadores
            • Ganadora Concurso
          • Diseñadores l Pasarela Espacio Moda Castilla y León 2024
          • Exposiciones y feria "Uniendo Industria"
        • Ferias y pasarelas 2024
          • Atelier Couture
          • Feria KmO Moda
        • Jornadas 2024
          • Impulso al sector textil y de la moda: el camino recorrido y el camino por recorrer
          • Las claves del éxito en la industria textil de Castilla y León
          • Estrategias de marketing: Cómo posicionar una marca
          • Descentralizando el talento
          • Internacionalización de las marcas de moda: hacia nuevos mercados
          • Innovación en la industria textil
          • Sostenibilidad en el sector textil
          • Sin patronaje no hay diseño
          • Influencers y su papel en la moda
        • Pasarela Uniendo Moda 2025
          • Convocatoria Pasarela Uniendo Moda Castilla y León 2025
          • Concurso Jóvenes Diseñadores 2025
        • Talleres de profesionalización para el sector textil 2025
          • 2025 - Jornada Escuchando a la Industria
          • La feria, punta del iceberg
          • Moda con futuro: del desafío a la oportunidad en clave sostenible y competitiva
          • Moda inteligente: revolucionando el sector con IA
          • Fashion Growth: un foro para impulsar tu marca en la industria de la moda
          • II Encuentro "Escuchando a la industria" jornada y “Empresa en movimiento: del producto a la estrategia”
        • Eventos 2025
          • Feria Km0 MODA 2025
          • MBFW Madrid 2025 l 20-23 de febrero
          • Showroom Beautiful Paris 2025
          • Atelier Couture 2025
  • Comisiones
  • VOLVER CASTILLA Y LEÓN
    • Información a empresas
    • Información a emprendedores
    • Otros
  • Contacto
  • Inicio

Recomendaciones en el sector de comercio

Prevención de Riesgos Laborales

  • Boletines informativos PRL
  • Intervención en Drogodependencias
  • Manuales PRL
  • Vídeos de difusión PRL
­ ­ ­
­

NEWSLETTER PREVENCIÓN Y BIENESTAR: SECTOR COMERCIO

­
­ ­ ­

RECOMENDACIONES

­ ­ ­
­

TRABAJAR DE PIE EN EL SECTOR DEL COMERCIO: CONSEJOS PARA MINIMIZAR SUS RIESGOS

­
­ ­ ­

El trabajar de pie, algo muy típico en el sector del comercio, en que las personas trabajadoras de este gremio, pasan muchas horas en estas posturas, puede dar lugar a una serie de problemas para su salud, principalmente dorsolumbares. El esfuerzo al que sometemos a nuestro cuerpo por mantener esta posición constantemente va a repercutir, sobre todo, en los músculos de la espalda, cuello y piernas. 

 

Después de varias horas al día en esta posición de bipedestación, de varios días, los problemas y las lesiones dorsolumbares van a aparecer y sino ponemos remedio nos vamos a ver abocados a contactar con profesionales para tratar estas dolencias. 

 

Sería conveniente llevar a cabo aquellas acciones, medidas preventivas, para evitar que estas dolencias puedan ir apareciendo, y que vayan a mayores. No son problemas que aparecen de un día para otro, sino que es el cumulo de muchas horas, días, semanas y que se previenen con la constancia en la aplicación de esas medidas preventivas necesarias.

 

Es muy importante conocer los riesgos inherentes a nuestro trabajo, y en este caso los principales riesgos de trabajar muchas horas de pie; esto nos ayudará a prevenir y a establecer unas medidas preventivas correctas adecuadas a la persona trabajadora y al entorno en el que realiza su actividad, y como consecuencia de todo ello, minimizar y/o evitar posibles lesiones dorsolumbares. 

 

Riesgos más comunes de trabajar de pie

 

Tal vez, los riesgos de trabajar de pie, no sean muchos y nos los consideremos graves, pero año a año, pueden ir provocando serias lesiones, en algunos casos graves, pudiéndose convertir en crónicas.

 

Entre estos riesgos podemos destacar:

 

  1. La fatiga muscular que nos llevará a una tensión de nuestro sistema dorsolumbar, llegando a ocasionar molestias en un primer lugar y posteriormente dolor de piernas, cuello y espalda.
  2. En numerosos casos, las personas trabajadoras y debido a estar tanto tiempo de pie, la mala circulación sanguínea puede dar lugar a inflamaciones que pueden derivar en varices.
  3. Otro de los problemas que nos podemos encontrar son problemas relacionados con las articulaciones, pudiéndose, sino se tratan convenientemente, en trastornos crónicos.
  4. Tanto tiempo de pie, sin poner en práctica medidas preventivas, lleva consigo a un mayor esfuerzo de los tendones y ligamentos, con el consiguiente desgaste de los mismos.

Consejos para minimizar los riesgos de trabajar de pie


Es lógico pensar, que no todas las personas son iguales y que los riesgos, y más concretamente los dorsolumbares les afectan de manera diferente. En esta misma línea, también hemos de decir, que no todos los trabajos de pie son iguales, algunos son totalmente estáticos, otros requieren de movimiento, algunos nos permiten pausas para sentarse….etc, cada situación y cada persona nos puede generar un riesgo un poco diferente a otro.

Teniendo en cuenta esto, se deberá hacer una propuesta de medidas preventivas en función de la persona y del puesto de trabajo concreto. Por lo tanto podemos destacar unas medidas que pueden ser comunes: 

 

  1. En trabajos de pie, estáticos, se recomienda alternar el peso sobre un pie y luego sobre otro (se podrá disponer de un reposapiés)
  2. Una medida que permite descargar el sistema dorsolumbar utilizado en trabajos de bipedestación es poder proporcionar un asiento que sea regulable y con reposapiés.
  3. En aquellos casos que se trabaje enfrente de una mesa, además de la medida preventiva anterior, ésta debe ser regulable en altura, para adaptarse a las particularidades de la persona trabajadora.
  4. Aunque en muchos de estos trabajos en el sector de comercio no se necesita calzado de seguridad, si que es recomendable proveer a la persona trabajadora de calzado cómodo y con buena amortiguación, para el desarrollo de su actividad.
  5. Los suelos de goma y madera son los mas recomendables para el desarrollo de este tipo de actividades, aunque sabemos que esto no suele ser posible su colocación.
  6. Uno de los puntos más importantes para prevenir los riesgos de los trabajos de pie, durante largos periodos de tiempo, son los descansos, conjuntamente con la realización de una serie de ejercicios de estiramientos (es importante que los estiramientos sean pautados por profesionales, pues la mala realización de los mismos, pueden provocar lesiones).

 

Estas medidas preventivas, que son muy fáciles de llevar a la práctica, y que suponen muy poco de tiempo, nos van a permitir prevenir a medio y largo plazo los problemas (dorsolumbares) que nos pueden ocasionar esos trabajos que requieren periodos prolongados en posición de bipedestación, de pie.

 

Conclusiones

 

Trabajar de pie durante largas horas, especialmente en el sector del comercio, puede provocar una serie de problemas de salud, principalmente en la región dorsolumbar (espalda, cuello y piernas). Estos problemas pueden convertirse en lesiones crónicas si no se tratan adecuadamente.

 

Es importante tomar medidas preventivas para minimizar estos riesgos, como alternar el peso del cuerpo, usar asientos regulables con reposapiés, ajustar la altura de las mesas, usar calzado cómodo con buena amortiguación, preferir suelos de goma o madera, tomar descansos regulares y realizar ejercicios de estiramiento supervisados por profesionales.

 

Estas medidas son simples de implementar y ayudan a prevenir problemas de salud a medio y largo plazo asociados con los trabajos realizados de pie durante tiempo prolongado.

­
­
­

CEOE Castilla y León

Calle Florencia 8, 47007, Valladolid

Este email se envió a rfrechoso@ceoecyl.es.

Recibió este email porque se ha suscrito a nuestra newsletter.

Cancelar suscripción

Áreas de Trabajo ___

  • Formación
  • Diálogo Social
  • Igualdad
  • Laboral
  • Medio Ambiente
  • Economía e Innovación
  • RSE / Agenda 2030
  • Prevención de Riesgos Laborales
  • IV Acuerdo Marco
  • Juventud
  • Proyecto Capacidades CyL
  • Proyecto Promoción Castilla y León
  • Proyectos Europeos
  • Uniendo Moda

Contacto ___


Florencia 8 - 47007 Valladolid
983 212 020
ceoecyl@ceoecyl.es
ceoe_cyl
ceoe_cyl
@ceoe_cyl

Localización __

© 2025 Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies