La sede de CEOE Castilla y León ha acogido hoy la presentación de CEOE Data, la plataforma de información más completa para las empresas en España, que permite monitorizar, capturar, almacenar y analizar diversos tipos de fuentes mediante inteligencia artificial (IA) avanzada.
El objetivo es que esta herramienta de CEOE España se convierta en un instrumento clave para las empresas en un contexto como el actual, en el que la información y los datos son fundamentales para la toma de decisiones y las estrategias de negocio.
La presentación en la sede de CEOE Castilla y León, que ha contado con la participación telemática y presencial de más de 70 empresas y representantes de organizaciones empresariales, ha corrido a cargo del director adjunto al secretario general de CEOE, Luis Socías, y del director de Asuntos Públicos y Relaciones con las Cortes de CEOE, José Luis Ayllón, quienes han puesto en valor el acceso a la base de datos más amplia y completa de información legislativa y regulatoria tanto a nivel de Europa como de España, en los ámbitos nacional, autonómico y municipal.
A través del uso de tecnologías diferenciales, coma la IA, el machine learning o el big data, las empresas podrán contar con información significativa y adaptada a sus necesidades concretas para generar conocimientos estratégicos, tácticos y operativos que les permitan tomar decisiones de forma más efectiva y facilitar la consecución de sus objetivos empresariales.
Así, CEOE Data facilita el acceso, con una única herramienta, a la mayor plataforma de información legislativa europea y nacional (estatal, autonómica y municipal). “Más de 140.280 normas rastreables en segundos y con seguimiento de agendas parlamentarias, lo que permite monitorizar los distintos calendarios normativos y tener un histórico con la trazabilidad de iniciativas legislativas en todos los niveles”, según ha señalado José Luis Ayllón.
Subvenciones y licitaciones en España y UE
La plataforma también recopila toda la información existente sobre ayudas, licitaciones y subvenciones públicas tanto nacionales como europeas. CEOE Data cuenta con información de más de 30.000 licitaciones nacionales y europeas activas así como datos de cerca de 235.000 licitaciones recopiladas sólo en 2022. Además, incluye un repositorio de información específica y noticias sobre fondos europeos.
Asimismo, la herramienta permite monitorizar la información generada por cerca de 300 medios de comunicación, tanto online como offline, para facilitar un seguimiento de medios adaptado a las necesidades de cada empresa.
Convenios colectivos
En una segunda fase, a partir del mes de junio, CEOE Data incluirá nuevos módulos de información, como uno específico sobre convenios colectivos, con una base de datos permanentemente actualizada de convenios sectoriales a nivel nacional, autonómico y provincial.
De esta forma, y gracias a la inteligencia artificial, las empresas podrán extraer datos de interés y comparativos de distintos territorios y sectores para la negociación colectiva.
También dispondrá de todo tipo de estadísticas económicas y empresariales que permitirán búsquedas a la carta de la evolución de indicadores macroeconómicos y empresariales, permitiendo a las empresas crear sus propios informes comparativos.
Asimismo, hará posible generar informes sectoriales a la carta y contará con un módulo de información adicional enfocado a apoyar la internacionalización de las empresas.