Según las cifras publicadas hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el desempleo aumentó el pasado mes de octubre en 2.545 personas respecto a septiembre, lo que supone una subida del 2,60%, frente al 0,91% a nivel nacional, hasta alcanzar los 100.568 desempleados. Se trata del mayor aumento del desempleo del país en cifras absolutas. Por el contrario, en términos interanuales, el paro registró una caída en la comunidad del 4,58%.
Asimismo, el número medio de afiliados a la Seguridad Social fue de 1.003.144 personas, lo que supuso un aumento de 4.016 afiliaciones respecto al mes anterior (0,40% de variación intermensual) y un aumento de 14.033 respecto al mes de octubre de 2024 (1,42% en variación interanual).
En opinión de CEOE Castilla y León, estas cifras constatan que las empresas siguen enfrentándose a importantes desafíos. La inestabilidad regulatoria, junto a los costes empresariales, frena su crecimiento y, por ende, la creación de empleo. En este escenario, es fundamental establecer un entorno de certidumbre y seguridad jurídica que impulse la inversión y con ella la generación de puestos de trabajo.
Para ello es crucial, por un lado, fomentar un clima de confianza que favorezca las inversiones y, por otro, aplicar medidas de apoyo a las empresas como generadoras de empleo. Solamente políticas económicas y tributarias efectivas y realistas, capaces de contener las cargas impositivas, son las necesarias para promover la estabilidad empresarial y la creación de empleo.
En este sentido, CEOE Castilla y León reitera su compromiso con el crecimiento económico del territorio y seguirá colaborando con las Administraciones para articular políticas que favorezcan la creación de empleo estable y de calidad.