Inicio
CEOE CYL
Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León
  • Contacto
  • Mapa Web
  • Zona Privada
  • CEOE CASTILLA Y LEÓN
    • Saludo del Presidente
    • Quiénes Somos
    • Órganos de Gobierno
    • Órganos de Gestión, Consulta y Control
    • Canal de Denuncias
  • Actualidad
    • Notas de Prensa
    • Artículos de Opinión
    • Memorias
    • Convenios de Colaboración
  • Organizaciones Miembro
    • Organizaciones Territoriales
    • Organizaciones Sectoriales
    • Organizaciones Intersectoriales
  • Áreas de Trabajo
    • Formación
      • Nueva Ley de Formación
        • Normativa
        • Grados
        • Jornadas
          • Jornada "La Nueva Formación Profesional"
          • Webinar: Carácter dual de la Formación Profesional
          • Webinar: Microcredenciales, una oportunidad para las empresas
        • FP Dual
      • Acreditación de competencias
        • Normativa
        • Unidades acreditables en Castilla y León
      • Normativa
      • Política de calidad
    • Diálogo Social
      • Acuerdos
      • Normativa
      • Difusión Diálogo Social
    • Igualdad
      • Ayudas e Incentivos Públicos
      • Enlaces de Interés
      • Planes de Igualdad
      • Asesoramiento
      • Boletín RECAPACITA
      • Boletín Trimestral
      • Campañas
        • Campaña 25 N
        • Campaña 8M
        • Campaña 8M
      • Jornadas
      • Legislación
      • Mujeres Referentes
        • Directivas
      • Programa Lideramos
        • Edición 2019
        • Edición 2020
        • Edición 2021
        • Edición 2022
    • Laboral
      • Legislación Laboral
        • Castilla y León
          • Acuerdos Firmados
          • Normativa
          • SERLA
        • España
    • Medio Ambiente
      • Informes
        • Estudios
      • Jornadas
      • RESIDUOS
    • Economía e Innovación
      • Novedades
      • Grupos de Trabajo Sectoriales
        • Estudios
          • Automoción
          • Energía
          • Hábitat
          • Salud y Calidad de Vida
          • Agroalimentario
          • Turismo
          • Prospectiva Industrial
      • Jornadas
    • RSE / Agenda 2030
    • Prevención de Riesgos Laborales
      • Boletines informativos PRL
      • Intervención en Drogodependencias
      • Manuales PRL
      • Vídeos de difusión PRL
    • IV Acuerdo Marco
      • Eje 1: Fortalecimiento del Tejido Empresarial y fomento del Emprendimiento desde la Sostenibilidad
      • Eje 2: Digitalización
      • Eje 3: Ciencia e Innovación
      • Eje 4: Financiación
      • Eje 5: Gestión Pública Eficiente
      • Eje 6: Internacionalización
      • Eje 7: Entorno empresarial
      • Eje 8: Entorno Rural y Recursos Endógenos
      • Eje 9: Responsabilidad Social
      • Eje 10: Transición a una Economía Circular. Sostenibilidad y Eficiencia Energética
      • Eje 11: Capital Humano y Formación
      • Informes
      • Jornadas
    • Juventud
    • Proyecto Capacidades CyL
    • Proyecto Promoción Castilla y León
      • Vídeos promoción Castilla y León
      • Foro Empresarial Castilla y León
      • Guía subvenciones para empresas
      • Jornada CES España
    • Proyectos Europeos
      • Convert Your Future
      • Enterprise Europe Network
    • Uniendo Moda
      • Uniendo Moda
        • Vídeos promocionales 2024
        • Normativa del sector
        • Ayudas al sector textil
          • Guía de subvenciones para empresas del sector textil - Junta de Castilla y León
        • Cursos de formación
        • Espacio Moda 2023
          • Concurso Jóvenes Diseñadores
          • Diseñadores y desfiles
          • Fotos
        • Espacio Moda 2024
          • Bases de participación
          • Concurso Jóvenes Diseñadores
            • Ganadora Concurso
          • Diseñadores l Pasarela Espacio Moda Castilla y León 2024
          • Exposiciones y feria "Uniendo Industria"
        • Ferias y pasarelas 2024
          • Atelier Couture
          • Feria KmO Moda
        • Jornadas 2024
          • Impulso al sector textil y de la moda: el camino recorrido y el camino por recorrer
          • Las claves del éxito en la industria textil de Castilla y León
          • Estrategias de marketing: Cómo posicionar una marca
          • Descentralizando el talento
          • Internacionalización de las marcas de moda: hacia nuevos mercados
          • Innovación en la industria textil
          • Sostenibilidad en el sector textil
          • Sin patronaje no hay diseño
          • Influencers y su papel en la moda
        • Pasarela Uniendo Moda 2025
          • Convocatoria Pasarela Uniendo Moda Castilla y León 2025
          • Concurso Jóvenes Diseñadores 2025
        • Talleres de profesionalización para el sector textil 2025
          • 2025 - Jornada Escuchando a la Industria
          • La feria, punta del iceberg
          • Moda con futuro: del desafío a la oportunidad en clave sostenible y competitiva
          • Moda inteligente: revolucionando el sector con IA
          • Fashion Growth: un foro para impulsar tu marca en la industria de la moda
          • II Encuentro "Escuchando a la industria" jornada y “Empresa en movimiento: del producto a la estrategia”
        • Eventos 2025
          • Feria Km0 MODA 2025
          • MBFW Madrid 2025 l 20-23 de febrero
          • Showroom Beautiful Paris 2025
          • Atelier Couture 2025
  • Comisiones
  • VOLVER CASTILLA Y LEÓN
    • Información a empresas
    • Información a emprendedores
    • Otros
  • Contacto
  • Inicio

Manuales e información de interés en la industria de la agroalimentación

Prevención de Riesgos Laborales

  • Boletines informativos PRL
  • Intervención en Drogodependencias
  • Manuales PRL
  • Vídeos de difusión PRL

Newsletter: Prevención y Bienestar

Sector Alimentación

­ ­ ­
­

MANUALES

­
­ ­ ­

Los riesgos tanto generales como específicos más relevantes asociados al sector de la alimentación son muy diversos, por lo que es importante conocerlos, identificarlos, evaluarlos y eliminar siempre que se pueda o minimizarlos.

La planificación de medidas preventivas adecuadas, ayuda para mejorar las condiciones de seguridad y salud de las personas trabajadoras dentro del sector.

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), dispone de un manual básico de ayuda para industrias alimentarias, sumando para evitar incidentes, accidentes y enfermedades profesionales.

ENLACE AL MANUAL
­ ­ ­
­

JORNADAS

­
­ ­ ­

La Consejería de Industria, Comercio y Empleo, a través de la Oficina Territorial de Trabajo de Soria, va a celebrar próximamente una Jornada Técnica de Prevención de Riesgos Laborales sobre “Escaleras de mano. Problemática y equipos alternativos.”

MÁS INFORMACIÓN
­ ­ ­
­

INFORMACIÓN DE INTERÉS

­
­ ­ ­

Riesgos específicos en el sector alimentación derivado de atmósferas explosivas (ATEX)

 

La explosión es un fenómeno de liberación de energía de forma repentina y violenta, que puede producir daños debidos a: la sobrepresión que se genera, las altas temperaturas alcanzadas (en forma de llamas o radiación térmica), la emisión de agentes químicos peligrosos, el impacto directo de piezas y fragmentos volantes proyectados y/o el derrumbe o abatimiento de estructuras. Los daños producidos por una explosión suelen ser importantes, llegando a ser devastadores o catastróficos en la mayoría de los casos. 

El riesgo de formación de una atmósfera explosiva (ATEX) existe en los procesos y procedimientos de trabajo más diversos, por lo que afecta a casi todas las ramas de actividad, como el sector de la alimentación por la presencia de cereales y derivados, lácticos en polvo, alimentos deshidratados, edulcorantes, especias, etc…

El riesgo de explosión puede hacer su aparición no sólo en cualquier empresa en la que se manipulen substancias explosivas sino también inflamables o combustibles. Entre éstas figuran numerosas materias primas, materias auxiliares, productos intermedios, productos acabados y materias residuales de los procesos de trabajo cotidianos e, incluso, sustancias generadas como consecuencia de algún tipo de disfunción, funcionamiento anormal, almacenamientos prolongados, reacciones de descomposición, etc. 

El riesgo de generación de ATEX, al mezclarse con el aire las sustancias inflamables o combustibles, ya sea en forma de gases, vapores, nieblas o polvos, se da en los más diversos y variados procesos, afectando a múltiples actividades. 

­
­
­

CEOE Castilla y León

Calle Florencia 8, 47007, Valladolid

Áreas de Trabajo ___

  • Formación
  • Diálogo Social
  • Igualdad
  • Laboral
  • Medio Ambiente
  • Economía e Innovación
  • RSE / Agenda 2030
  • Prevención de Riesgos Laborales
  • IV Acuerdo Marco
  • Juventud
  • Proyecto Capacidades CyL
  • Proyecto Promoción Castilla y León
  • Proyectos Europeos
  • Uniendo Moda

Contacto ___


Florencia 8 - 47007 Valladolid
983 212 020
ceoecyl@ceoecyl.es
ceoe_cyl
ceoe_cyl
@ceoe_cyl

Localización __

© 2025 Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies